Se ultima la apertura de seis refugios dentro de la zona EDUSI

El Ayuntamiento de Alicante, a través de la Concejalía de Cultura procederá a la apertura de seis de los treinta refugios anti- aéreos ubicados en la zona EDUSI. La edil de Cultura, Mª Dolores Padilla, confirma que el primero de ellos podría ser accesible en los próximos meses.
Gracias al proyecto EDUSI -Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible-, co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) mediante el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible, para la programación 2014-2020, la Concejalía de Cultura, a través de su departamento de Memoria Histórica, se encuentra actualmente realizando las obras de apertura, desescombro, adecuación e iluminación interior básicas de estos seis refugios.
Padilla ha señalado que «El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura tiene como objetivo poner en valor los refugios, hacerlos accesibles a los alicantinos y visitantes, y dotarlos para contar con ellos como nuevos espacios culturales que complementan a los ya existentes».
«Son muchas las propuestas culturales que nos resultan interesantes y que no podemos llevar a cabo por falta de espacios en la ciudad, creemos que sería muy interesante poder realizar actividades en los refugios, y que además de recordar lo vivido en nuestro pasado reciente, se conviertan en un espacio cultural para el presente».
Los trabajos que se desarrollan actualmente, y hasta finales dediciembre y que están presupuestados en 47.841,32 euros, afectan a los refugios siguientes:
- R35: Paseo Marvá, junto escalinata de acceso al IES Jorge Juan.
- R5: Marqués de Molins (antigua calle Maestro Bretón).
- R4: calle Padre Mariana.
- R38: Plaza Músico Tordera (antigua Hermanos Pascual).
- R3: Mercado Central.
- R69: Fábrica de Tabacos.
Este contrato se incluye en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible -EDUSI Las Cigarreras-, que se está ejecutando en los barrios de Carolinas Bajas, Mercado Central, San Antón y Campoamor, de la ciudad de Alicante y tiene como misión la recuperación y dinamización de ésta área urbana, en el marco de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas, inserto en el Programa operativo FEDER del crecimiento sostenible 2014-2020.
Englobados dentro de la operación «Dinamización cultural de la Memoria Histórica» perteneciente a la línea seis de actuación de la EDUSI cuyo objetivo es la «Recuperación de Antiguos Espacios Industriales, Religiosos y Militares», el Ayuntamiento pretende convertirlos en una fuente de desarrollo cultural y social de la zona EDUSI.
Comentarios de Facebook