Apuesta por la peatonalización de Alicante

La Junta de Gobierno aprueba el proyecto para trasladar la Torre Placia, situada actualmente en la calle Campoamor, por un importe de 1.754.500 euros, que va a ser traslada a la parcela municipal situada entre las avenidas Pintor Pérez Gil, Conrado Albadalejo, y la calle Juana Francés como nuevo emplazamiento de la torre.
La portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, Mª Carmen de España, ha explicado hoy que la Junta ha aprobado la adjudicación del contrato para realizar los “Trabajos técnicos para la viabilidad y sostenibilidad de la aplicación de la metodología tipo en la peatonalización del centro tradicional: eje avenida Constitución, calle Bailén , calle Castaños y plaza Gabriel Miró”, a favor de la Unión Temporal de Empresas -UTE- “Peatonalización Alicante Centro Comercial UTE”, cuya oferta ha sido identificada como la económicamente más ventajosa por importe de 72.600 euros, que se va a realizar en seis meses.
La UTE está formada por las empresas “IDOM Consulting, Engineering, Architecture, S.A.U. – A-Ingenia Research and Consulting, S.L.”, Unión Temporal de Empresas, Ley 18/82, con la marca comercial de “Peatonalización Alicante Centro Comercial UTE”, cuya oferta ha sido identificada como la económicamente más ventajosa, el presupuesto base de licitación fue de 96.800€, admitiéndose proposiciones a la baja.
El edil de Tráfico y Transportes, José Ramón González, destacó que una vez se tenga el proyecto y el estudio “se llevará a cabo la peatonalización del centro tradicional, con unos criterios sólidos, y con todos les estudios técnicos para realizarla y una metodología clara y las propuesta de alternativas para la ordenación del espacio público, sin improvisaciones como hizo el anterior equipo de gobierno del PSOE cortando un tramo de la avenida de la Constitución”.
Asimismo en el proyecto se va a realizar un proceso de participación ciudadana imprescindible que será vital para escuchar todas las propuestas se llevará adelante la peatonalización.
La metodología del proyecto contempla cuatro fases, una primera en la que se elaborarán los estudios funcionales que contemplan un análisis especial de la situación real del ámbito y del tratamiento del espacio público, así como un estudio de la moviildad y de los servicios municipales además de la implantación de medidas que integren el proyecto municipal Alicante se Mueve, Smart City.
En la segunda fase, se van a proponer alternativas a la ordenación y tratamiento de los diferentes tipos de vías, entre otras. Y en una tercera fase se prevé el proceso de participación ciudadana tutelado por el Ayuntamiento para recoger las propuestas y la opinión de los residentes, comerciantes y empresarios, así como las entidades y asociaciones, que será transversal en todas las fase, Y SE contempla una presentación y exposición pública de las propuestas alternativas y los estudios funcionales.
Por último la cuarta fase contempla la redacción de los documentos definitivos, con la ordenación del espacio público del centro tradicional, el catálogo de soluciones en los diferentes tipos de calles según sus usos y el proyecto final con la propuesta para ejecutar.
Comentarios de Facebook